Este para mi es un libro recomendado en muchas universidades para la asignatura de microbiologia y uno de los mejores en su gΓ©nero. Es
el bestseller indiscutible en la asignatura y texto de referencia para
muchas generaciones de estudiantes de Medicina y Bioquimica. Todos los
capΓtulos son sin duda cuidadosamente actualizados y ampliados para incluir
las ΓΊltimas novedades desde un punto de vista mΓ©dico, con el objetivo de
presentar de la forma mΓ‘s simple posible y con un mayor impacto visual
posible, la informaciΓ³n esencial de cada microorganismo y de las
enfermedades que Γ©stos causan.
La
microbiologΓa mΓ©dica puede ser un campo desconcertante para el
inexperto. Durante el aprendizaje de la microbiologΓa nos enfrentamos a
numerosas preguntas: ΒΏCΓ³mo consigo memorizar todos los nombres? ΒΏQuΓ©
agentes infecciosos producen cada enfermedad? ΒΏPor quΓ©? ΒΏCuΓ‘ndo? ΒΏQuiΓ©n
presenta riesgo? ΒΏExiste tratamiento? Sin embargo, todas estas dudas
pueden englobarse en una pregunta fundamental: ΒΏquΓ© informaciΓ³n necesito
conocer para diagnosticar y tratar a un paciente infectado?
Es
cierto que existen diversas teorΓas acerca de lo que el estudiante
necesita saber y cΓ³mo enseΓ±Γ‘rselo, lo que supuestamente justifica la
gran cantidad de libros de microbiologΓa que han inundado las librerΓas
en los ΓΊltimos aΓ±os. Aunque no reclamamos la posesiΓ³n del mΓ©todo
adecuado para la enseΓ±anza de la microbiologΓa mΓ©dica (en realidad no
existe el mΓ©todo perfecto). El texto estΓ‘ redactado de un modo sencillo,
con la esperanza de proporcionar explicaciones simples de conceptos
difΓciles.
Recomienda y comparte este post a tus amigos.
Los detalles se resumen en forma de tablas, en lugar de intercalarse a lo largo del texto, e ilustraciones en color para el lector que prefiere la informaciΓ³n visual. Los casos clΓnicos ponen de manifiesto la importancia de asociar la realidad y las ciencias bΓ‘sicas. Los aspectos mΓ‘s relevantes se destacan en cuadros para ayudar a los estudiantes en su revisiΓ³n; y las preguntas y los casos clΓnicos abordan aspectos importantes de cada capΓtulo. Cada secciΓ³n comienza con un capΓtulo que resume las enfermedades microbianas y tambiΓ©n proporciona material de repaso.
OPCION 1:
OPCION 2:
Contrasena: edwinw
https://virginiafiles.com/899872
ΒΏTE HA GUSTADO ESTA PUBLICACIΓN? COMPARTELA CON TUS SEGUIDORES. GRACIAS!
Autor : Murray
Materia : MicrobiologΓa
Editorial : ELSEVIER
AΓ±o : 2014
EdiciΓ³n : 7a
Idioma : EspaΓ±ol
ISBN : 978-0-323-08692-9
TamaΓ±o : 27.5cm x 21.5 cm
Paginas : 966
EncuadernaciΓ³n : Rustica
Tipo de ImpresiΓ³n : Color
CONTENIDO
SECCIΓN 1. IntroducciΓ³n
o CapΓtulo 1. IntroducciΓ³n a la microbiologΓa mΓ©dica
o CapΓtulo 2. Flora microbiana comensal y patΓ³gena en el ser humano
o CapΓtulo 3. EsterilizaciΓ³n, desinfecciΓ³n y antisepsia
SECCIΓN 2. Principios generales del diagnΓ³stico de laboratorio
o CapΓtulo 4. Microscopia y cultivo in vitro
o CapΓtulo 5. DiagnΓ³stico molecular
o CapΓtulo 6. DiagnΓ³stico serolΓ³gico
SECCIΓN 3. Conceptos bΓ‘sicos de la respuesta inmunitaria
o CapΓtulo 7. Elementos de las respuestas protectoras del hospedador
o CapΓtulo 8. Respuestas innatas del hospedador
o CapΓtulo 9. Respuestas inmunitarias especΓficas frente a antΓgenos
o CapΓtulo 10. Respuestas inmunitarias a los microorganismos infecciosos
o CapΓtulo 11. Vacunas antimicrobianas
SECCIΓN 4. BacteriologΓa
o CapΓtulo 12. ClasificaciΓ³n, estructura y replicaciΓ³n de las bacterias
o CapΓtulo 13. Metabolismo y genΓ©tica de las bacterias
o CapΓtulo 14. Mecanismos de patogenicidad bacteriana
o CapΓtulo 15. Papel de las bacterias en la enfermedad
o CapΓtulo 16. DiagnΓ³stico de laboratorio de las enfermedades bacterianas
o CapΓtulo 17. Agentes antibacterianos
o CapΓtulo 18. Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
o CapΓtulo 19. Streptococcus
o CapΓtulo 20. Enterococcus y otros cocos grampositivos
o CapΓtulo 21. Bacillus
o CapΓtulo 22. Listeria y Erysipelothrix
o CapΓtulo 23. Corynebacterium y otros bacilos grampositivos
o CapΓtulo 24. Nocardia y bacterias relacionadas
o CapΓtulo 25. Mycobacterium
o CapΓtulo 26. Neisseria y gΓ©neros relacionados
o CapΓtulo 27. Enterobacteriaceae
o CapΓtulo 28. Vibrio y Aeromonas
o CapΓtulo 29. Campylobacter y Helicobacter
o CapΓtulo 30. Pseudomonas y bacterias relacionadas
o CapΓtulo 31. Haemophilus y bacterias relacionadas
o CapΓtulo 32. Bordetella
o CapΓtulo 33. Francisella y Brucella
o CapΓtulo 34. Legionella
o CapΓtulo 35. Otros bacilos gramnegativos
o CapΓtulo 36. Clostridium
o CapΓtulo 37. Bacterias grampositivas anaerobias no formadoras de esporaso CapΓtulo 38. Bacterias gramnegativas anaerobias
o CapΓtulo 39. Treponema, Borrelia y Leptospira
o CapΓtulo 40. Mycoplasma y Ureaplasma
o CapΓtulo 41. Rickettsia y Orientia
o CapΓtulo 42. Ehrlichia, Anaplasma y Coxiella
o CapΓtulo 43. Chlamydia y Chlamydophila
SECCIΓN 5. VirologΓa
o CapΓtulo 44. ClasificaciΓ³n, estructura y replicaciΓ³n vΓrica
o CapΓtulo 45. Mecanismos de patogenia vΓrica
o CapΓtulo 46. Papel de los virus en las enfermedades
o CapΓtulo 47. DiagnΓ³stico de laboratorio de las enfermedades vΓricas
o CapΓtulo 48. FΓ‘rmacos antivirales y control de las infecciones
o CapΓtulo 49. Papilomavirus y poliomavirus
o CapΓtulo 50. Adenovirus
o CapΓtulo 51. Virus herpes humanos
o CapΓtulo 52. Poxvirus
o CapΓtulo 53. Parvovirus
o CapΓtulo 54. Picornavirus
o CapΓtulo 55. Coronavirus y norovirus
o CapΓtulo 56. Paramixovirus
o CapΓtulo 57. Ortomixovirus
o CapΓtulo 58. Rhabdovirus, filovirus y bornavirus
o CapΓtulo 59. Reovirus
o CapΓtulo 60. Togavirus y flavivirus
o CapΓtulo 61. Bunyaviridae y Arenaviridae
o CapΓtulo 62. Retrovirus
o CapΓtulo 63. Virus de las hepatitis
o CapΓtulo 64. Virus lentos no convencionales: priones
SECCIΓN 6. MicologΓa
o CapΓtulo 65. ClasificaciΓ³n, estructura y replicaciΓ³n de los hongos
o CapΓtulo 66. Patogenia de las micosis
o CapΓtulo 67. Importancia de los hongos en la enfermedad
o CapΓtulo 68. DiagnΓ³stico de laboratorio de las micosis
o CapΓtulo 69. FΓ‘rmacos antifΓΊngicos
o CapΓtulo 70. Micosis superficiales y cutΓ‘neas
o CapΓtulo 71. Micosis subcutΓ‘neas
o CapΓtulo 72. Micosis sistΓ©micas causadas por hongos dimΓ³rficos
o CapΓtulo 73. Micosis oportunistas
o CapΓtulo 74. Micosis e infecciones seudomicΓ³ticas de etiologΓa atΓpica o desconocida
o CapΓtulo 75. Micotoxinas y micotoxicosis
SECCIΓN 7. ParasitologΓa
o CapΓtulo 76. ClasificaciΓ³n, estructura y replicaciΓ³n de los parΓ‘sitos
o CapΓtulo 77. Patogenia de las parasitosis
o CapΓtulo 78. Papel de los parΓ‘sitos en la enfermedad
o CapΓtulo 79. DiagnΓ³stico de laboratorio de las parasitosis
o CapΓtulo 80. FΓ‘rmacos antiparasitarios
o CapΓtulo 81. Protozoos intestinales y urogenitales
o CapΓtulo 82. Protozoos sanguΓneos y tisulares
o CapΓtulo 83. Nematodos
o CapΓtulo 84. Trematodos
o CapΓtulo 85. Cestodos
o CapΓtulo 86. ArtrΓ³podos
ESPECIALIDADES RELACIONADAS
SECCIΓN 1. IntroducciΓ³n
o CapΓtulo 1. IntroducciΓ³n a la microbiologΓa mΓ©dica
o CapΓtulo 2. Flora microbiana comensal y patΓ³gena en el ser humano
o CapΓtulo 3. EsterilizaciΓ³n, desinfecciΓ³n y antisepsia
SECCIΓN 2. Principios generales del diagnΓ³stico de laboratorio
o CapΓtulo 4. Microscopia y cultivo in vitro
o CapΓtulo 5. DiagnΓ³stico molecular
o CapΓtulo 6. DiagnΓ³stico serolΓ³gico
SECCIΓN 3. Conceptos bΓ‘sicos de la respuesta inmunitaria
o CapΓtulo 7. Elementos de las respuestas protectoras del hospedador
o CapΓtulo 8. Respuestas innatas del hospedador
o CapΓtulo 9. Respuestas inmunitarias especΓficas frente a antΓgenos
o CapΓtulo 10. Respuestas inmunitarias a los microorganismos infecciosos
o CapΓtulo 11. Vacunas antimicrobianas
SECCIΓN 4. BacteriologΓa
o CapΓtulo 12. ClasificaciΓ³n, estructura y replicaciΓ³n de las bacterias
o CapΓtulo 13. Metabolismo y genΓ©tica de las bacterias
o CapΓtulo 14. Mecanismos de patogenicidad bacteriana
o CapΓtulo 15. Papel de las bacterias en la enfermedad
o CapΓtulo 16. DiagnΓ³stico de laboratorio de las enfermedades bacterianas
o CapΓtulo 17. Agentes antibacterianos
o CapΓtulo 18. Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
o CapΓtulo 19. Streptococcus
o CapΓtulo 20. Enterococcus y otros cocos grampositivos
o CapΓtulo 21. Bacillus
o CapΓtulo 22. Listeria y Erysipelothrix
o CapΓtulo 23. Corynebacterium y otros bacilos grampositivos
o CapΓtulo 24. Nocardia y bacterias relacionadas
o CapΓtulo 25. Mycobacterium
o CapΓtulo 26. Neisseria y gΓ©neros relacionados
o CapΓtulo 27. Enterobacteriaceae
o CapΓtulo 28. Vibrio y Aeromonas
o CapΓtulo 29. Campylobacter y Helicobacter
o CapΓtulo 30. Pseudomonas y bacterias relacionadas
o CapΓtulo 31. Haemophilus y bacterias relacionadas
o CapΓtulo 32. Bordetella
o CapΓtulo 33. Francisella y Brucella
o CapΓtulo 34. Legionella
o CapΓtulo 35. Otros bacilos gramnegativos
o CapΓtulo 36. Clostridium
o CapΓtulo 37. Bacterias grampositivas anaerobias no formadoras de esporaso CapΓtulo 38. Bacterias gramnegativas anaerobias
o CapΓtulo 39. Treponema, Borrelia y Leptospira
o CapΓtulo 40. Mycoplasma y Ureaplasma
o CapΓtulo 41. Rickettsia y Orientia
o CapΓtulo 42. Ehrlichia, Anaplasma y Coxiella
o CapΓtulo 43. Chlamydia y Chlamydophila
SECCIΓN 5. VirologΓa
o CapΓtulo 44. ClasificaciΓ³n, estructura y replicaciΓ³n vΓrica
o CapΓtulo 45. Mecanismos de patogenia vΓrica
o CapΓtulo 46. Papel de los virus en las enfermedades
o CapΓtulo 47. DiagnΓ³stico de laboratorio de las enfermedades vΓricas
o CapΓtulo 48. FΓ‘rmacos antivirales y control de las infecciones
o CapΓtulo 49. Papilomavirus y poliomavirus
o CapΓtulo 50. Adenovirus
o CapΓtulo 51. Virus herpes humanos
o CapΓtulo 52. Poxvirus
o CapΓtulo 53. Parvovirus
o CapΓtulo 54. Picornavirus
o CapΓtulo 55. Coronavirus y norovirus
o CapΓtulo 56. Paramixovirus
o CapΓtulo 57. Ortomixovirus
o CapΓtulo 58. Rhabdovirus, filovirus y bornavirus
o CapΓtulo 59. Reovirus
o CapΓtulo 60. Togavirus y flavivirus
o CapΓtulo 61. Bunyaviridae y Arenaviridae
o CapΓtulo 62. Retrovirus
o CapΓtulo 63. Virus de las hepatitis
o CapΓtulo 64. Virus lentos no convencionales: priones
SECCIΓN 6. MicologΓa
o CapΓtulo 65. ClasificaciΓ³n, estructura y replicaciΓ³n de los hongos
o CapΓtulo 66. Patogenia de las micosis
o CapΓtulo 67. Importancia de los hongos en la enfermedad
o CapΓtulo 68. DiagnΓ³stico de laboratorio de las micosis
o CapΓtulo 69. FΓ‘rmacos antifΓΊngicos
o CapΓtulo 70. Micosis superficiales y cutΓ‘neas
o CapΓtulo 71. Micosis subcutΓ‘neas
o CapΓtulo 72. Micosis sistΓ©micas causadas por hongos dimΓ³rficos
o CapΓtulo 73. Micosis oportunistas
o CapΓtulo 74. Micosis e infecciones seudomicΓ³ticas de etiologΓa atΓpica o desconocida
o CapΓtulo 75. Micotoxinas y micotoxicosis
SECCIΓN 7. ParasitologΓa
o CapΓtulo 76. ClasificaciΓ³n, estructura y replicaciΓ³n de los parΓ‘sitos
o CapΓtulo 77. Patogenia de las parasitosis
o CapΓtulo 78. Papel de los parΓ‘sitos en la enfermedad
o CapΓtulo 79. DiagnΓ³stico de laboratorio de las parasitosis
o CapΓtulo 80. FΓ‘rmacos antiparasitarios
o CapΓtulo 81. Protozoos intestinales y urogenitales
o CapΓtulo 82. Protozoos sanguΓneos y tisulares
o CapΓtulo 83. Nematodos
o CapΓtulo 84. Trematodos
o CapΓtulo 85. Cestodos
o CapΓtulo 86. ArtrΓ³podos
ESPECIALIDADES RELACIONADAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario